viernes, 4 de diciembre de 2015

Nicaragua - La Vida Boheme


Nicaragua, en el ‘82 
Una patria herida y yo viendo el televisor 
Estudiaba las leyes 
Cariño, todo me conviene 
En mi burbuja social era un Dios 

Ahora marcho sin rumbo… 
Cariño, el corazón me lo guarda el rosario que me diste en el adiós 
Ahora marcho sin rumbo, Cariño… 
Cantando canciones de falsa revolución 

Sin guerra no hay paz me dijo un señor 
Sin sangre no hay cambio grité con pasión 
Pensé que sería diferente… 
Que los que maté no eran gente 

Cariño, cariño ¿qué nos pasó? 
Yo no quería esto… 
Mi patria murió 
La maté yo 
La maté yo 
Irónicamente ella me mató 

Envaina la espada y guarda el fusil, quería todo menos hacerte sufrir 
Tu tumba cariño, por siempre estará, 
No, no, no, no, tu tumba por siempre estará cantando acá.

La Vida Boheme es una banda de rock venezolana muy reconocida por relacionar su música con las situaciones que los rodean. Esta canción es un reflejo de la situación política de nuestro país. Comienza con ¨Nicaragua, en el 82¨. Nicaragua se utiliza como una metáfora para Venezuela, ya que todo lo referido a esta en verdad se refiere a Venezuela. En el año 82 Venezuela estaba empezando a decaer, pero no había ocurrido ningún problema con la gravedad de los que se presentan ahora. Venezuela sí era una patria herida en ese momento, pero nadie lo sabía por lo cual ellos simplemente veían el televisor sin preocupaciones. Todos vivían en su burbuja social que nos les permitía ver lo que estaba comenzando a pasar políticamente. Por esto es que posteriormente hablan de que se sienten culpables porque no pudieron evitarlo incluso estando ahí. ¨Ahora marcho sin rumbo¨, nadie se esperaba e cambio que ocurriría y por eso es que nadie sabe cómo reaccionar ante los eventos. No tenemos un camino que seguir, sin embargo caminamos, rezando por que el camino tenga sentido. Cada vez que se utiliza la palabra ¨Cariño¨ se están refiriendo al país, como si fuera una persona que se despidió de nosotros hace mucho tiempo y que guardamos en nuestros rezos y nuestro corazón.
En la tercera estrofa la canción se pone mucho más agresiva porque empieza a hablar de lo complicado que es resolver el problema presente. ¨Sin guerra no hay paz, sin sangre no hay cambio¨. Si no nos arriesgamos para poner nuestro grano de arena sin importar que nos pase, nunca saldremos de esta situación política o económica. Como una persona que vivió en el 82´ uno no esperaba este cambio, se esperaba una Venezuela diferente. Si se pensaba que solíamos tener presidencias de mala calidad y se buscaba salir de ellas, ahora es mucho peor. De nuevo vuelve a usar ¨cariño¨ porque se refiere a alguien que él quería mucho y se siente desubicado al preguntarse qué les pasó. ¿Por qué estamos viviendo esto? Nadie quería que pasara esto, pero de todos modos como ciudadanos nos sentimos culpables de lo que está pasando. Nuestra patria como era antes murió, y el cantante expresa que indirectamente la mató él junto con todos los ciudadanos que lo viven aquí. También dice que como él mató a su patria antigua, la nueva patria lo mató a él. La patria actual nos mata con inseguridad, escasez, falta de libertad de expresión, etc. En la siguiente estrofa habla de que en estos tiempos, mientras más pelees en contra de la autoridad, más daño le estás haciendo al país ya que la autoridades siempre estará preparada para herir a los que vayan en contra. Como venezolano uno pelea para evitar que nuestra nación sufra, pero no siempre es la mejor opción. Tu tumba, tu recuerdo, siempre estará con nosotros apoyándonos para seguir intentando tener un país mejor.


            Al principio de la canción hay un tono lento, sin instrumentos, simbolizando la Venezuela del pasado que era tranquila y pacífica. Durante toda la primera y segunda estrofa habla del pasado de nuestro país y un poco del cambio. Sin embargo el verdadero cambio musical en el que se empieza a escuchar la guitarra y la batería es cuando empiezan a hablar del trabajo por el que han pasado para tener un mejor país. Los sonidos fuertes simbolizan el grito de guerra que declaran los ciudadanos. Se habla de guerra, de sangre, de pasión, acompañado por una música brusca que representa lo mismo. Después hay u largo tiempo en el que solo hay música para que te tomes el tiempo de analizar la letra.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario