lunes, 7 de diciembre de 2015

La Soledad como tema en ¨El Túnel¨ - Ernesto Sábato

En “El Túnel”, la novela escrita por Ernesto Sábato, se escribe sobre la vida del protagonista Juan Pablo Castel. Se pueden observar muchos factores que definen la vida de Juan Pablo y como es. Uno de los factores más importantes de su vida es la soledad. Este factor uno de los que más caracteriza la vida de Juan Pablo. Al tener tanta soledad en su vida, Juan Pablo  se vuelve una persona que se siente excluida por la sociedad. Al tener ciertos problemas mentales, nadie en la sociedad lo entiende hasta que conoce a una mujer en una exposición de arte llamada María.  Ya que  Juan Pablo  nunca había tenida algún tipo de relación con la sociedad, el no sabe como acercarse a hablar con María. Entonces al llegar a su casa sobre piensa todas las formas por las cuales se pudiera conseguir con María. Todas estas acciones tomadas por Juan Pablo con María son consecuencia de la soledad que pasaba Juan Pablo. Si Juan Pablo hubiera interactuado antes con la sociedad, creemos que su forma de ser hubiera sido completamente diferente.  Otras acciones en las cuales se muestran que son consecuencias de su soledad es la indecisión, Juan Pablo sobre piensa demasiado las cosas de cómo pueden pasar y las consecuencias que esto traería.
Más adelante en el libro,  cuando ya Juan Pablo lleva mucho tiempo conociendo a María y hablando con ella se puede ver que en si la personalidad de Juan Pablo empieza a cambiar levemente y el empieza a comprender la sociedad. Esto cambia cuando  Juan Pablo se da cuenta que María tiene esposo  y también es manipuladora. E l comportamiento de María con Juan Pablo nos lleva a otro tema para analizar, que hubiera pasado con Juan Pablo si María no  hubiera tratado a Juan Pablo de la manera que lo hizo?
María en si es otro factor a evaluar en la novela de Ernesto Sábato. Desde que Juan Pablo conoció a María de verdad, los lectores pueden observar como María era manipuladora e infiel.  Si María se hubiera comportado bien con Juan Pablo, al no manipularlo, no mentirle y menos serle infiel con Hunter, creemos que la vida de Juan Pablo haya cambiado por completo. Cundo Juan Pablo conoce a María por primera vez, el piensa que María es su salvación para poder interactuar con el exterior. Esto fue lo que Juan Pablo vio de ella has que cuando un día la va a visitar y él se da cuenta que tiene esposo y además está en  La Estancia con Hunter. Desde este momento, la forma de ver a María cambio en Juan Pablo, lo cual llevo al asesinato de María. Si ella hubiese sido una persona común y corriente que no era ni infiel y manipuladora, la vida de Juan Pablo hubiese cambiado. Creemos que unos anos después tal vez Juan Pablo estuviera interactuando con el mundo exterior y se hubiese casado con María, porque ella lo hubiera ayudado a interactuar y socializarse con los demás para encajar en la sociedad.

Entre Estatuas (no te salves) - Mario Benedetti

En este poema,  escrito por Mario Benedetti, podemos observar como desde el primer verso se establece el tema del poema, arrepentimiento. Como se puede observar a través de todo el poema, Mario Benedetti, al comienzo de varios versos empieza con la palabra “no”. Al leer esto, los lectores analizan como el que esta narrando el poema es un hombre dirigiéndose a una mujer o una mujer dirigiéndose a un hombre. Esto se ve en los últimos versos en donde Benedetti coloca lo siguiente “entonces    no te quedes conmigo.” Al leer esto  el lector analiza que este poema está dirigido hacia una persona íntima o con la que ha tenido alguna relación. Entonces, al comprender a quien está dirigido el poema, se ve como  el autor de este poema le está diciendo  a la persona que le esta recitando el poema, que aunque intente lo más duro que puedo, al final no va  a poder detener lo inevitable. En este caso lo inevitable  seria que le hiciera daño a la otra persona, ya que en el poema siempre Benedetti colocaba al comienzo de la mayoría de los versos la palabra ‘no” como un énfasis a como la persona tiene que intentar no causarle dolor, y al final si se lo causa, el que narra el poema le pide a la persona que por lo menos no se quede con él o ella. Entonces en el poema Entre Estatuas, Mario Benedetti, quería expresar como  después de tanto tiempo evitándolo, al final sucede, que no se quede con la persona y  se salve después de tantos intentos fallidos.
Benedetti aplica bastantes recursos literarios para lograr el significado de este poema. El recurso más utilizado es la repetición, a través de todo el poema Benedetti coloca repetidas veces la palabra “no” y la palabra “y”. A l comienzo del poema es cuando la palabra “no” es más utilizada, esto logra hacer un énfasis en la negación de lo que a la persona que está dirigida el poema no debería hacer.  Pero ya hacia el final del poema, se empieza a colocar la palabra “y” repetidas veces. En esta parte del poema, es en donde lo inevitable ocurre, entonces aquí al colocar tantas veces la palabra “y”, se entiende  que el narrador le está pidiendo a la persona las coas que  haga y al final del poema, lo más importante, le dice que se salve y que no se quede con el. En este poema, Mario Benedetti no utiliza  ningún recurso para hacer que hayan rimas, lo cual hace que durante todo el poema  no haya rimas liricas. Entonces, el único recurso el cual fue utilizado por Mario Benedetti fue el recurso de la repetición, que fue utilizado para hacer gran énfasis en el significado y característica del poema.
En general, este poema de Mario Benedetti es distinto ya que no es aplicado ninguna rima y la repetición es utilizado en todo el poema.

domingo, 6 de diciembre de 2015

Sexualidad como tema en ¨Demian¨ - Herman Hesse

¿Qué papel juega la sexualidad en la evolución de la personalidad de Emil Sinclair y en su relación con Demian?
A lo largo de la novelo el lector se va dando cuenta de la evolución de este personaje en todos los posibles aspectos, pero un aspecto en el que cambia notablemente Emil es en el de la sexualidad. Al principio de la novela Emil era un personaje muy reservado. Creía en solo 2 mundos totalmente contrarios: el del bien y el del mal. Fue criado para pensar como un cristiano común, que la sexualidad era algo prohibido bajo casi todas las circunstancias y definitivamente en el mundo de lo malo y oscuro, lo cual lo lleva a esconder sus tendencias sexuales hasta que tiene mayor edad. Emil empieza a cambiar su punto de vista a cerca de michas cosas al principio de su adolescencia, con ayuda de Demian. Sin embargo, Sinclair sigue intentando evitarlo ya que piensa que debe ir acompañado de amor, como se le había enseñado desde pequeño. Beatrice es la primera personificación de la sexualidad de Emil, más no la más importante. Al descubrir esa parte del ser humano que había estado reprimiendo durante toda su vida, se obsesiona con ella. Ve a Beatrice como su musa y su guía femenina. Gracias al deseo que tenía por esta chica consiguió salir de ese mundo en el que se encontraba y cambiar su personalidad totalmente. Tiene sueños con una mujer que tiene rasgos de hombre y aspecto maternal que al principio cree que es Beatrice, pero en el futuro analiza que no lo era. Prácticamente la idolatra, tiene sueños que representan metáforas de relaciones sexuales con ella.

Cuando Emil empieza a ir a los bares y empieza a cambiar su manera se ser, su sexualidad también está activándose. Progresivamente aprende sobre el tema con experiencias como la que tuvo con Knauer y empieza a crear sus propias opiniones, lo cual también simula que está creciendo y evolucionando. Después conoce a Frau Eva, el personaje que marcó definitivamente su sexualidad. Frau Eva era la que él había estado pintando mientras pensaba en Beatrice y con la que soñaba, era la mujer que más le llamaba la atención. Al ver como hablaba Frau Eva su pasión por ella aumentaba cada vez más. Decía que la amaba, que la necesitaba. Frau Eva es la perfecta personificación de lo que verdaderamente es la sexualidad de este personaje tan complejo. Nunca le había importado tanto sus deseos de atracción, y la única vez que si le importaron no pudo pensar en nadie más que ella. La sexualidad de Emil lo ayudó a evolucionar pasando de ser un niño católico de una familia obediente a ser un hombre que se deja guiar por sus pensamientos oscuros y cruza la línea de un mundo a otro lenta pero dramáticamente.
Una de las causas más importantes del cambio de personalidad a través de la sexualidad de Emil se debe en parte a la relación particular que tuvo a lo largo de su adolescencia con Demian. La atracción que Demian ejerce sobre Emil Sinclair es distinta a lo largo de su vida. Primero se trata de una admiración intelectual, luego emotiva. No hay evidencias de una relación amorosa entre ambos, pero por momentos nos damos cuenta de que Demian realiza el papel de seductor. Conocerlo fue una marca que lo acompaño durante toda su vida. Sin embargo, no deberíamos interpretar esta relación homosexualidad, sino como la admiración en su máxima expresión. Se puede concluir que tanto Demian como la sexualidad que empieza a sentir Emil fueron factores realmente importantes en su evolución.

viernes, 4 de diciembre de 2015

Nicaragua - La Vida Boheme


Nicaragua, en el ‘82 
Una patria herida y yo viendo el televisor 
Estudiaba las leyes 
Cariño, todo me conviene 
En mi burbuja social era un Dios 

Ahora marcho sin rumbo… 
Cariño, el corazón me lo guarda el rosario que me diste en el adiós 
Ahora marcho sin rumbo, Cariño… 
Cantando canciones de falsa revolución 

Sin guerra no hay paz me dijo un señor 
Sin sangre no hay cambio grité con pasión 
Pensé que sería diferente… 
Que los que maté no eran gente 

Cariño, cariño ¿qué nos pasó? 
Yo no quería esto… 
Mi patria murió 
La maté yo 
La maté yo 
Irónicamente ella me mató 

Envaina la espada y guarda el fusil, quería todo menos hacerte sufrir 
Tu tumba cariño, por siempre estará, 
No, no, no, no, tu tumba por siempre estará cantando acá.

La Vida Boheme es una banda de rock venezolana muy reconocida por relacionar su música con las situaciones que los rodean. Esta canción es un reflejo de la situación política de nuestro país. Comienza con ¨Nicaragua, en el 82¨. Nicaragua se utiliza como una metáfora para Venezuela, ya que todo lo referido a esta en verdad se refiere a Venezuela. En el año 82 Venezuela estaba empezando a decaer, pero no había ocurrido ningún problema con la gravedad de los que se presentan ahora. Venezuela sí era una patria herida en ese momento, pero nadie lo sabía por lo cual ellos simplemente veían el televisor sin preocupaciones. Todos vivían en su burbuja social que nos les permitía ver lo que estaba comenzando a pasar políticamente. Por esto es que posteriormente hablan de que se sienten culpables porque no pudieron evitarlo incluso estando ahí. ¨Ahora marcho sin rumbo¨, nadie se esperaba e cambio que ocurriría y por eso es que nadie sabe cómo reaccionar ante los eventos. No tenemos un camino que seguir, sin embargo caminamos, rezando por que el camino tenga sentido. Cada vez que se utiliza la palabra ¨Cariño¨ se están refiriendo al país, como si fuera una persona que se despidió de nosotros hace mucho tiempo y que guardamos en nuestros rezos y nuestro corazón.
En la tercera estrofa la canción se pone mucho más agresiva porque empieza a hablar de lo complicado que es resolver el problema presente. ¨Sin guerra no hay paz, sin sangre no hay cambio¨. Si no nos arriesgamos para poner nuestro grano de arena sin importar que nos pase, nunca saldremos de esta situación política o económica. Como una persona que vivió en el 82´ uno no esperaba este cambio, se esperaba una Venezuela diferente. Si se pensaba que solíamos tener presidencias de mala calidad y se buscaba salir de ellas, ahora es mucho peor. De nuevo vuelve a usar ¨cariño¨ porque se refiere a alguien que él quería mucho y se siente desubicado al preguntarse qué les pasó. ¿Por qué estamos viviendo esto? Nadie quería que pasara esto, pero de todos modos como ciudadanos nos sentimos culpables de lo que está pasando. Nuestra patria como era antes murió, y el cantante expresa que indirectamente la mató él junto con todos los ciudadanos que lo viven aquí. También dice que como él mató a su patria antigua, la nueva patria lo mató a él. La patria actual nos mata con inseguridad, escasez, falta de libertad de expresión, etc. En la siguiente estrofa habla de que en estos tiempos, mientras más pelees en contra de la autoridad, más daño le estás haciendo al país ya que la autoridades siempre estará preparada para herir a los que vayan en contra. Como venezolano uno pelea para evitar que nuestra nación sufra, pero no siempre es la mejor opción. Tu tumba, tu recuerdo, siempre estará con nosotros apoyándonos para seguir intentando tener un país mejor.


            Al principio de la canción hay un tono lento, sin instrumentos, simbolizando la Venezuela del pasado que era tranquila y pacífica. Durante toda la primera y segunda estrofa habla del pasado de nuestro país y un poco del cambio. Sin embargo el verdadero cambio musical en el que se empieza a escuchar la guitarra y la batería es cuando empiezan a hablar del trabajo por el que han pasado para tener un mejor país. Los sonidos fuertes simbolizan el grito de guerra que declaran los ciudadanos. Se habla de guerra, de sangre, de pasión, acompañado por una música brusca que representa lo mismo. Después hay u largo tiempo en el que solo hay música para que te tomes el tiempo de analizar la letra.